MANTEROLA
¿Cuál es la historia de Manterola?
Se inicia en 1810 al abrir el local de la Calle Zapatería. Estaba formado por el gremio de cereros y confiteros. No había cámaras de frío y por eso se hacía membrillo, pastas, mazapán, velas mazapán, tostaba café, chocolate y turrones. El chocolate antes se hacía muchísimo porque España estaba cerrada al mercado común y toda la producción del chocolate se hacía aquí. Por ejemplo, nosotros hacíamos unas 5000 tabletas al día, detrás de aquí antes había una fábrica de chocolate.
¿A dónde se exportaba?
Se trabaja en Navarra. Se vendía mucha conserva a las tiendas chiquititas de los pueblos y mucho café también. Yo recuerdo de ver vender colas de bacalao y frutos secos. En el momento en que llegan las grandes marcas comerciales decimos volver a los orígenes, a lo que en otros sitios no nos pueden quitar, a los productos parecidos que hacían los gremios de cereros y confiteros.
Mantenéis el producto, pero os adaptáis al momento actual.
Teníamos, como he dicho antes, productos de conserva, pero vimos que era un comercio que no obtenía grandes clientes. Nos estamos dirigiendo a la hostelería, cafeterías a pesar de mantener la esencia de confitería y pastelería.
¿ Os habéis unido a la moda americana de las cookies y los cupcakes?
Hicimos hace tres años cuando comenzó la moda productos como cookies. Vendemos menaje para la elaboración, pero más para la repostería tradicional, por ejemplo vendemos muchos productos para el ama de casa, que actualmente no tiene tanto tiempo como antes, para facilitarle el trabajo con productos como azúcar glas, almendras molidas, manteca de cacao que la gente necesita para hacer sus pasteles.
Ósea, habéis mirado el otro lado es decir, habéis acercado al cliente a poder elaborar sus propios los turrones y repostería con vuestros productos.
Eso es, aprovechando lo que tenemos hemos decirlo servirlo de diversas formas. Si quieres hacer tu propia repostería puedes encontrar buena materia prima de la misma que nosotros usamos.
Después de tantos años aquí, ¿pensabas que al final te ibas a dedicar a esto?
Nunca lo pensaba, pero mi subconsciente sabía que sí. Yo hice económicas y el máster ,pero en navidades había mucho trabajo y mi hermano y yo veníamos a ayudar y siempre tuve la idea de dedicarme a esto porque no me desagradaba para nada. Es verdad que los negocios tiene altibajos, pero hay que adaptarse y al ser una empresa familiar es más fácil quizá mantenerse.
¿Había algo que odiabas hacer cuando veníais aquí a ayudar en navidad?
(Ríe). No recuerdo la verdad, pero en Navidad recuerdo que se hacía el turrón rollo donde se hierve miel con azúcar y se llena todo el local del olorazo a miel y eso hacía que sintieras más cerca la navidad.
¿Cómo preparáis las navidades en Manterola?
Empieza en Octubre con una tirada importante de clientes de ferias de las Cinco Villas que compran el turrón rollo que también se hace en Artajona , muy navarro con miel azúcar, cacahuete, almendra o piñón. Después, en mediados de noviembre preparamos el mazapán en bloques de yema, nata nuez, praliné , limón y frutas. Y para primeros de diciembre a tope: quitamos la zona de cafetería y lo forramos con mazapanillos, mazapanes y también de cestas, que ha bajado bastante la demanda. Atendemos pedidos, cafeterías, el obrador siempre trabajando. Los días más potentes son del 17 al 24, sobre todo el 23 porque viene todo el mundo a por el turrón de navidad y de celebración.
Nos puedes hablar más sobre la variedades de turrones.
Tenemos casi 20 tipos y los que mejor se conservan, y por eso hacemos antes, son los que no llevan crema : limón, frutas, nata nuez, praliné y yema. Después, tenemos los de mazapanes con crema que es el de mantequilla que se vende mucho, el mazapán con mantequilla de moca que no empalaga, el mazapán de Cádiz, el de coco, yema imperial, la América y el de piñón con naranjas. Esos son los que más se venden.
Con todo el trabajo que esto conlleva, vuestra familia puede celebrar bien la navidad ¿ o al final el trabajo os absorbe?
Sí la celebramos porque entre otras cosas el 24 cerramos a las siete, por ejemplo y te da tiempo a preparar la cena, aunque sí es verdad que estamos cansados, pero es una cena muy bien preparada como todo el mundo hace. En ese sentido lo celebramos muy agusto porque es como si llegaras a una meta después de haber trabajado tantísimo. Todo ese trabajo se materializa en el 25 ,que para nosotros es un premio, no solo por el motivo que se celebra en ese día, sino también porque culmina todo el tiempo de trabajo de meses.



CASA MANTEROLA
Calle Tudela, 5
Casa fundada en 1810 y especializada en turrones y pasteles. Gran variedad de productos navideños como los mazapanes o turrones y amplia cafetería con terraza.