Baratza
¿Cuál es el origen del local y cómo se os ocurrió la idea de basaros en este tipo de comida?
Yo comencé siendo cocinera en el gaztetxe de Iruña, un restaurante vegetariano y de ahí surgió mi pasión por la cocina macrobiótica. Para mí era una manera de vivir ,una forma de comer diferente a base de cereales, menos azúcar…
A raiz de un problema de salud, descubrí que la comida macrobiótica cambió mi vida y esto era algo que necesitaba transmitir así se empecé a formarme trabajando en otro sitio y después viajé y dí clases.
Primero hice una escuela de macrobiótica y tuvo mucho éxito y a partir de ahí tuve la idea de poner un restaurante al que acudiera el publico que venía a la escuela, un público que después de aprender y realizar actividades diversas como acroyoga, salud,cursos de cocina… pudiera comer también de esa manera y a la vez que aprender , disfrutar en un ambiente majo.



¿Cuál es el concepto de macrobiótica ?
La filosofía consiste más o menos en conocer energías y volver a una forma de vida natural.Se basa en una ciencia milenaria que estudia el yin y el yan que se complementan .Mediante la macrobiótica ,estudiando las energías consigues sentirte más vital.
Se basa en la alimentación natural,ya que nosotros normalmente comemos productos artificiales. En cocina macrobiótica comemos productos ecológicos no contaminados, compras comida,.
El objetivo es volver a una alimentación natural.
Nosotros tratamos la comida con mucho cuidado por ejemplo las verduras que nos vamos a comer ya que no debemos pensar que comer de manera química no tiene un efecto, cada vez más gente joven enferma, estamos comiendo y viviendo de manera artificial , la macrobiotica es la vuelta a la vida natural .
¿En qué consiste el menú?
Durante la semana de menú del día y una combinación de lo que el cliente quiera. Nuestra intención es hacer más popular la macrobiotica,.
Lo más popular es el plato macro que consta de un cereal de una proteina, verduras cocinadas dulces, estofado, ensaladas, muchos estilos de cocción con guarnición de algas.
Se puede elegir entre dos cereales o dos proteinas, opción de sin gluten, dentro lo que son proteinas vegetales, platos típico de carne o legumbre espesa con verduras dulces.
Chucrut ,col fermentada alimentos miso, salsa de soja, alimentos fermentados sanos para la flora intestinal…. Dulzor para no estar atraídos por dulces refinados…
¿Qué tipo de público acude a tu local?
Público fin de semana sobre todo, también viene mucho hombre, a los cursos vienen mujeres, la media de edad de nuestra clientela es entre 25 a 50 lo que más, también vienen familias.
Al principio en navidades no era típico hacer cenas de empresas, comidas de 50 personas más cuadrillas grandes, pero poco a poco la gente se va dando cuenta de que la cocina vegana no es solo ensalada y cada vez trabajamos más con grupos.
¿De dónde proceden los productos de tu cocina?
Los proveedores son locales, por ejemplo el tema de las verduras, la mayoría provienen de la Magdalena ,Artajona…
Pertenecemos a la asociación Landare una asociación de comercio responsable y ellos tienen principalmente verduras y frutas de Nafarroa, también productos de fuera para mayor variedad, productos de todos los sitios pero lo que más de aquí.
¿Para terminar, qué experiencia positiva tienes de tu negocio?
Me gusta compartir con la gente su cocina,sus melodías,su música…En definitiva, compartir.